| 
                   
                
                  
                  
                  José Mata 
                  Díaz ocupa el espacio de historia oral de este número. 
                  Falangista “de infantería” de toda la vida y hasta su muerte, 
                  sus cenizas, por expreso deseo, fueron depositadas en 
                  Cuelgamuros para teñir de azul el cielo. En su currículo 
                  militante estaba el haber sido delegado de Información de la 
                  Centuria de Balillas con carnet 169 mil y pico de la FET y de 
                  las JONS firmado en el año 1954, aunque su afiliación se había 
                  realizado años antes. Es José Mata un claro exponente de la 
                  generación criada al socaire de la revolución pendiente con la 
                  contradicción vital de saber que el régimen de Franco no iba 
                  por las transformaciones soñadas y cantadas en los campamentos 
                  y hogares de las Falanges Juveniles, pero prestos a mantenerse 
                  en guardia contra los enemigos de España que querían acabar 
                  con el régimen. Que juzgue el lector de el Rastro 
                  aquellos avatares. Si es joven poniéndose en aquel espacio y 
                  tiempo porque de otra forma no entenderá nada; si de avanzada 
                  edad, coetáneo en algún tiempo de José Mata Díaz, no le vendrá 
                  de más cuestionarse el “¿dónde estaba yo, cuando el desfile 
                  pasó?” 
                  
                  
                  Con la entrevista a este falangista, realizada hace años, 
                  damos por finalizado el recorrido de un siglo de España con la 
                  historia oral transmitida por Victoriano de Diego, Francisco 
                  Moral, Bernardo Torres y José Mata Díaz. Desaparecidos los 
                  cuatro, sirva para ellos estas líneas de homenaje. 
                 
                   | 
               
             
            
              
            
            Activismo 
            político  
            
            
            ¿Qué hacías en la Falange de Madrid? 
            
             Depende a 
            la Falange a la que te refieras porque aquí estaba la centuria 
            política, la del Frente de Juventudes, la Falange de la Guardia de 
            Franco y la Centuria de Balillas. En la de Balillas de 200 fueron a 
            Rusia 180, 55 murieron, entre ellos Carbonilla; luego acaba la 
            guerra, vienen de la División y la labor falangista la que les 
            encomendaba, pero no la labor falangista que la llevaban la Guardia 
            de Franco y el Frente de Juventudes, estos camaradas pasan un poco a 
            la retaguardia sin una labor específica. 
            
             En 
            el Frente de Juventudes marchas volantes, campamentos y premilitar, 
            mucha disciplina y muy buenos seminarios, pero duraban muy poco, 
            duraban días... pero para ir a la División Azul o para coger el 
            fusil un 18 de Julio no te daba tiempo a echar mano de las Obras 
            Completas porque si tenías las Obras completas, te sacudían. Mira, 
            en Valladolid se llevaron la medalla individual.. los militares 
            estaban acuartelados, a los guardias de seguridad que eran más bien 
            de derechas les liaron. Vayan ustedes al Pinar de Antequera que les 
            vamos a dar, que les vamos a hacer, pero vayan ustedes sin armas Y 
            salieron los falangistas de Valladolid y les pusieron alerta “¿Dónde 
            vais?, que están ahí los rojos con las metralletas.” Dieron la 
            vuelta y se los cepillaron y entonces los guardias de asalto, los 
            guardias de seguridad y los falangistas en la calle se cargaron a 
            los rojos, a tiro limpio. Y el general Saliquet, en un carro de 
            paja, escondido, iba solo indefenso, se hizo allí con unos militares 
            y ocupó pistola en mano de la Capitanía General de Valladolid.
             
            
             En las 
            Falanges Juveniles se hacía labor de captación, a los chicos de las 
            fábricas, de los talleres al llevarles a los campamentos.. como 
            hacían la misma vida que nosotros, luego ellos acudían a los 
            distritos y después del campamento venían mucho más delgados, más 
            morenos, pero más españoles. Estos chicos ya el domingo siguiente 
            iban a hacer una marcha. Se quedaban con la camisa azul y con las 
            botas. Con pagar quince pesetas era camisa azul y botas que costaban 
            tres duros si las querías pagar. Empezaban a hacer vida con los que 
            estábamos y al cabo de un año o seis meses se les exigía el 
            juramento a la Falange. Porque en la Falange no existe la baja sino 
            la expulsión. Nos tuvimos que presentar como partido político antes 
            de la guerra.. La Falange, lo decía José Antonio, es un antipartido, 
            un movimiento... Estos chicos vienen a nosotros, pero Franco nos 
            abandona porque abandona aquellos principios que el tenía y se mete 
            en manos de los tecnócratas, de la Iglesia...  
            
            
             Pero, Mata, en cuanto a la Iglesia, estaba presente en todos los 
            espacios del Partido, seguro que en Covaleda teníais un páter... 
            
             Sí, 
            claro, los jesuitas que estaban allí por Chamartín, íbamos por allí 
            y escogíamos al que más nos gustaba como si fuera una cosa de saldo. 
            Este cura está bien y es simpático, éste para nosotros y acababa 
            haciendo el juramento de la Falange y llevando camisa azul. Un 
            hombre que quedaba completamente nuevo en la religión y en la 
            política, que acababa haciendo la vida igual que nosotros. Una vida 
            sana y abierta con las juventudes de todos los pueblos. Aunque los 
            obispos querían saber poco de nosotros, No querían saber nada. La 
            labor del Frente de Juventudes ha sido extraordinaria, sin 
            apasionamiento, porque se ha dado a la juventud movimiento, en la 
            cultura, en la educación física, Luego cuando van a la Universidad 
            tienen la lucha académica con el SEU, en las facultades, o los que 
            no son universitarios, a las milicias, que en vez de llamarse 
            milicias de Falange se llamaban Guardia de Franco. La Centuria XVIII 
            eran todos universitarios, era la que estaba en San Bernardo. La de 
            Montañeros, la I o II la llevaba Cepeda, eran muy majos y muy bien 
            vestidos y esquíaban muy bien, a Cepeda le dieron la medalla de la 
            Vieja Guardia y a Diego Márquez otra, como premio. 
            
             De la 
            Guardia de Franco había centuria de universitarios y... 
            
             González 
            Vicén, mandaba la Guardia de Franco cuando se fundó en el 46. Había 
            mucho divisionario, gente de la Centuria de Balillas. Luego, en el 
            48, el distrito de Universidad, el más capacitado políticamente y el 
            más revolucionario en la práctica hacemos un campamento en El 
            Espinar que dura sólo diez días. En ese campamento se nos adiestra 
            en el manejo de las armas, armas cortas y manejo nocturno, y se 
            forma la centuria de Santa Cruz de Marcenado, se funda la XXI 
            Centuria que la manda Enrique Martín Ganda. vieja guardia y 
            divisionario   
            
            La XXI le 
            declara la guerra a don Francisco, como el alcalde Mostóles cuando 
            les declaró la guerra a los franceses, a espaldas de González Vicén, 
            de Paco Herranz que éramos falangistas y revolucionarios y nada más 
            y lo primero que hacemos es declarar un huelga general y al tiempo 
            estábamos en el Frente de Juventudes. Lanzamos pasquines por todos 
            los lados, la huelga fue un éxito, luego también en los talleres de 
            la SEAT en la Avenida de Valladolid, denunciando que los economatos 
            no se abrían para los obreros, ahí tuvimos escaramuzas por la noche, 
            rompimos las máquinas. Hubo que ir a buscar a un enlace sindical a 
            casa, y decirle que era un desgraciado y que no era falangista. Era 
            una centuria de contenido político con gente muy lanzada. Otra 
            acción fue cuando despidieron a un camarada nuestro y hubo que 
            entrar allí dando bofetadas.  
            
            Éramos 50 
            ó 60 y de ellos había unos veinticinco que eran de primera., pero 
            Franco nos quería mandar a Villacisneros, al destierro y además 
            vendíamos el Sí, el periódico falangista de la Guardia. Ahí me 
            dieron una bofetada. Donde estaba el templete en la estación de José 
            Antonio, enfrente a la Telefónica, entre Montera y José Antonio 
            vendía yo. Una gallega que vendía periódicos, muy graciosa me 
            increpaba: “Ahora venden ese periódico que vende usted y a mí no me 
            compran nunca” y yo que llevaba todos los periódicos agarrados y la 
            gabardina subida... llegó un socialista o un comunista, se acercó a 
            mí y me pegó una bofetada tan sumamente gorda que me dejó enterrado. 
            En el club Alexandre me dio la bofetada  
            
             Lo de 
            Balillas fue una copia del partido fascista Italiano 
            
             No, no, 
            la centuria de Balillas son los chicos jóvenes de 1935, chavales de 
            doce o catorce años y eran como los niños de Ruiz de Alda, se les 
            llamaba “los niños de Ruiz de Alda”, por una asociación de ideas, 
            Ruiz de Alda les llamó balillas y se quedaron con balillas, no 
            pudieron intervenir en la guerra civil por la edad, pero sí pudieron 
            intervenir en las celdas, pertenecían a la “quinta columna”, como tú 
            sabes Octavio y Triviño estuvieron en las checas metidos, que por 
            cierto, Octavio estuvo en la misma checa que Raimundo Fernández 
            Cuesta. Y entonces, los balillas, al pertenecer a Falange Española 
            son hoy viejas guardias. Porque hay dos épocas para la Vieja 
            Guardia, 16 de Febrero del 36 y luego, no sé por qué motivos, se 
            puso 18 de Julio de 1936. Yo ingresé después de dar la vuelta. A mí 
            me pilló la guerra en Madrid. Como sabes, a mi padre empezaron a 
            decirle que era de derechas, me pasé a zona nacional, mi padre se 
            pasó a zona nacional, a mi hermana la pilló la guerra en Valladolid. 
            A mi padre le querían fusilar porque decían que era de derechas y 
            era guardia de seguridad. No de los de Asalto que recuerdo que eran 
            muy grandes y había una canción “Cuando los guardias de asalto se 
            bajan del auto y empiezan a dar”. Cada vez que movían los brazos 
            iban dieciocho manifestantes al suelo. Se unieron más a los 
            republicanos que a los nacionales. Mi padre no era de derechas ni de 
            izquierdas, pero le querían fusilar, además nos quitaron todo y nos 
            fuimos a Valladolid porque allí teníamos muchas amistades. En 
            Valladolid le iban fusilar los nacionales y ahora por rojo, también 
            le querían fusilar. Menos mal que un conocido sacó del error y a las 
            horas estaba haciendo servicio de Brigada en la zona nacional, en 
            Toledo. Acabó la guerra de Teniente, pero como era provisional y no 
            quiso ascender... Con él aprendí a manejar las armas y a desactivar, 
            fíjate lo bien que lo hacía que se me fue la mano. 
            Le dieron la medalla colectiva militar. Mi madre murió en el 42, 
            entre otras cosas, por las palizas que les dieron los rojos y con 
            los disgustos porque querían llevarme a Rusia. Sufrimos represión 
            por los rojos y sin saber por qué. Vivíamos en la calle Ercilla lo 
            peor que había en Madrid, vivíamos tranquilamente y nos dejaron la 
            casa vacía, nos corrieron, casi nos matan. Hicimos la huida con la 
            Cruz Roja a través de la embajada inglesa. De Madrid a Valencia, con 
            la mala suerte que el camión se para en el camino y en aquel 
            momento, me atropelló un camión militar y me curó un veterinario, 
            Perdimos el barco, un barco de pasajeros y luego nos metieron en un 
            barco de guerra inglés, en una barcaza enorme y nos sacaron dos 
            kilómetros y allí nos pusieron una mesa... fue la primera vez que yo 
            conocí el jamón de york. Todo el mundo preguntaba ¿oiga, esto qué 
            es? Todos muertos de hambre y allí con aquellas mesas y hasta daban 
            sus conciertos. 
            
             Entonces, 
            tú a los ingleses les tienes algo que agradecer... 
            
             La 
            primera comida sí. Un barco de guerra fabuloso. Era un destructor, 
            creo que era un destructor, nos llevaron por el golfo de Lyon cerca 
            de Marsella, a un día o dos de Marsella y desde allí nos cogieron en 
            una barcaza y nos metieron en un barco de carga francés. Y allí en 
            Marsella vivimos muy bien, visitamos Marsella, San Juan de Luz, 
            París. Teníamos que pasar a España por Irún, pero no podíamos porque 
            Irún era de los rojos y tuvimos que esperar a que aquello estuviera 
            libre después de ser bombardeado. Creo -no me hagas mucho caso- por 
            la Legión Cóndor. En Irún nos enteramos que mi padre estaba muy bien 
            y mi hermana también, que estaba en el Cuartel General con Saliquet. 
            Y el tren paró y en medio del bombardeo pudimos pasar a la estación 
            o al apeadero y marchamos hasta otra estación en donde cambiaron las 
            máquinas. Cuando llegamos a Valladolid al cabo de dos días, nos 
            bajamos en la estación, después de un mes de haber salido de Madrid, 
            y mi hermana que sabía que llegábamos. Estábamos en tan lamentable 
            estado que ella pasaba por delante y no nos conocía y decía mi 
            madre: “¿le decimos que somos nosotros?” Y todo esto sin comerlo ni 
            beberlo, pero en esa época de la que estoy hablando no teníamos 
            ninguna actividad política, ninguna adscripción. Porque hoy tengo 
            adscripción, pero entonces no éramos nada de nada. Allí ya conocí a 
            los falangistas en Valladolid, me apunté a la Falange, con nueve 
            años. Allí conocí a chavales de diecinueve años que venían de 
            permiso del frente a ver a sus padres Porque la Falange en la guerra 
            no descansaba, sólo cubría bajas, o sea que si en un combate habían 
            muerto veinte falangistas pues veinte falangistas cubrían aquello. 
            La Falange siempre ha estado en primera fila. Lo que pasó en la 
            guerra... cuando nos enteramos en el año 38 de la muerte de José 
            Antonio y la unificación del 37 aquello no se vio bien y muchos 
            falangistas dijeron “pues nos vamos a la Legión”. Se firmaba por la 
            guerra, lo que durara, y muchos falangistas se alistaron a la Legión 
            hasta que acabó la guerra.  
            
            
            Tiempos de instrucción militar y de fusiles de madera.  
            
            
            Participaba en la instrucción, primero con los fusiles de madera y 
            luego con armas de verdad, porque hemos tenido muchos ejercicios de 
            tiro. El Mauser, no el del 95 de la guerra de Cuba, sino uno más 
            pequeño, y lanzamiento de bombas. Yo he conocido en la Falange una 
            disciplina férrea, un jefe de escuadra era hoy un capitán general. 
            Lo que decía iba a misa y no había discusión de ninguna clase. 
            Tenemos que distinguir los falangistas, la organización que es un 
            instrumento jerarquizado de arriba abajo y lo que tenemos que 
            entender como estado nacional sindicalista. Es lo mismo pero no es 
            igual 
            
             Tú 
            ¿bajaste a Toledo? 
            
             Yo bajé a 
            Toledo en el 37. Allí había una Falange fabulosa, con los hermanos 
            Ortega, abogados que han trabajado en el Ministerio de Trabajo, el 
            padre había estado en El Alcázar. Era aquella una Falange 
            extraordinaria con enlaces que tenían desde el Alcázar por los 
            túneles aquellos que había.  
            
            
            ¿Hubo mucha represión hacia los rojos en Toledo? 
            
             Mi edad 
            no se corresponde con aquello, fíjate que cuando acaba la guerra yo 
            tengo once años. Mi edad es la de las Falanges Juveniles, cuando se 
            organiza aquello, yo pertenezco a la Centuria Alejandro Farnesio, de 
            la calle Almansa, en Cuatro Caminos. En el 36 yo estudiaba en los 
            Escolapios de Embajadores, pero lo tuve que dejar, porque en el 36 
            los rojos cogen a los escolapios, los meten en los armarios y los 
            queman. Claro, se acabó el colegio. Después de la guerra, yo la 
            acabé dando saltos de un sitio a otro. En el Frente de Bilbao, en el 
            frente de Extremadura, donde los rojos estaban muy bien instruidos 
            por las fuerzas de asalto y acabaron con toda la Primera Bandera de 
            la Falange. Yagüe se encontró a la gente de derechas embreadas y 
            colgadas en los balcones y ardiendo como teas. Le preguntaron a 
            Yagüe que cómo hizo la represión que hizo y respondió que no podía 
            dejar en la retaguardia aquella gente que habían hecho una 
            escabechina. Era fabuloso, mandaba la Legión con camisa azul. Tuvo 
            problemas con Franco porque era falangista. Las cosas luego se han 
            contado como han querido, las cosas malas las han hecho los 
            nacionales y las buenas los rojos y esto no ha sido así. Cuando 
            acaba la guerra están las Organizaciones juveniles, Falanges 
            Juveniles y luego el Decreto de Franco en el que encuadra a todas 
            las juventudes y declara que es la obra predilecta del régimen. 
            Luego se vio que esto era mentira, el Frente de Juventudes era el 
            escalón de encuadramiento y el auténtico falangismo era el de los 
            chavales que pasaban de este escuadrón voluntariamente a las 
            Falanges Juveniles de Franco, que tenían que haberse llamado 
            Falanges Juveniles de España. Era tiempo de disciplina increíble, el 
            campamento de Covaleda, donde he estado dos años, me ha dejado una 
            huella increíble. Primero como cursillista y en el segundo como 
            auxiliar de sanidad. Enorme el campamento y a cualquier toque que 
            daba, cuando acababa de tocar, estaba todo el campamento formado ¡y 
            éramos 1600!. Una disciplina increíble. Y luego travesía de los 
            Picos de Urbión hasta Logroño. Cinco días de marcha. El primero de 8 
            de la mañana a 11 de la noche sin parar, al siguiente otra marcha 
            hasta un monasterio con una tormenta que nos llegaba el agua a la 
            cintura y el agua se llevaba a algunos camaradas. Al día siguiente 
            otra vez, casi doscientos kilómetros en dos días, marchas 
            increíbles.  
            
            
            ¿Creías que la revolución nacional sindicalista se estaba haciendo o 
            se iba a hacer? 
            
             Claro, 
            date cuenta que con esos pocos años, creíamos que la revolución 
            nacional sindicalista se podía hacer así y, claro, como principio no 
            está mal. Cuerpos sanos en almas sanas, pero la política empezó a 
            cambiar, no la nuestra sino la del régimen. Fíjate hasta que 
            extremos sería que a la gente de las centurias se la estaba 
            preparando para estudiar la carrera que se quisiese. Parece que los 
            que se aprovecharon de aquello fueron Suárez, Martín Villa o Rosón. 
            El Frente de Juventudes tenía una academia preparatoria para la 
            militar, hubo alguno al que le hicieron la vida imposible pero logró 
            al final entrar en la Academia militar. El mejor alumno lleva un 
            grado de sargento y lo llevó durante tres años.. 
            
             Pero 
            los militares, Mata, no han querido mucho a la Falange  
            
            No, no. 
            Cuando llegaban los chavales nuestros después de haber hecho 
            premilitar pues ya no tenían que hacer nada. El manejo de armas se 
            nos quitó a nosotros, porque en el 46 en Covaleda había fusiles y 
            munición y mira por donde hubo un incidente allí y murió uno de los 
            acampados. Se recibieron órdenes de retirar la munición. Agosto del 
            46 y Agosto del 47 los años que yo estuve siempre se iba a poner un 
            ramo de flores a aquel camarada que está enterrado en el Campamento 
            de Covaleda. Debió de ser con el equipo de montaje del 46 cuando 
            ocurrió aquello.  
            
              
                | 
                 
                   | 
                
                 
                Entre la 
                paciencia y el ímpetu, entre la tradición y la revolución, entre 
                el coraje y la mística.. pero también entre la ilusión y la 
                frustración, entre la entrega ingenua y ardorosa y su 
                aprovechamiento descarado por los truhanes que se habían 
                encaramado en el poder.  | 
                
                 
                   | 
               
             
            
            
            Pero, Mata, la revolución no llegaba 
            
             En el 63 
            a la Guardia de Franco le quitan el hogar de Martín de los Heros, se 
            les quita el suministro económico, se les manda a un piso de mala 
            muerte a Pontejos, se les integra en los distritos políticos... La 
            Falange tenía un vivero que era el Frente de Juventudes. Luego la 
            Falange que era segunda línea, jefes de casa, de bloque, de sector, 
            labor importantísima. La labor de la segunda línea era informativa, 
            no represiva. Date cuenta que hemos tenido falangistas del Frente de 
            Juventudes con catorce años que les hemos vistos preocupados ¿qué te 
            ocurre? Es que a mi padre le han detenido. Interveníamos nosotros y 
            sabíamos por qué. La policía le había detenido. El noventa por 
            ciento de esos camaradas que vieron como sus padres fueron 
            represaliados por delitos de guerra están en la Falange hoy día. 
            Esta labor nuestra de información era básica, no había gamberros ni 
            drogadictos. Hasta tal punto era importante que Franco cuando 
            nombraba ministros pedía informes políticos a los distritos.. Luego 
            estaba la Falange de milicias, era la más dura porque tenía que 
            enfrentarse a la gente joven comunista o socialista. Nunca hemos 
            sido nazis como se ve en las películas, fuerzas de asalto. Hemos 
            tenido que defendernos, pues hay que ir siempre defendiendo a la 
            gente que va o pegando pasquines, porque tienes los flancos libres, 
            Era legal aquel periódico pero... había rojos por todos los lados, 
            había imprentas que tiraban el Mundo Obrero, había comunistas por 
            todos los lados, pero date cuenta que esta gente que tiraba 
            pasquines del Partido Comunista. Estaban en las alcantarillas, pero 
            cuando salían de las alcantarillas...  
            
            
            A alguno mataron. 
            
             Claro que 
            sí, nos mataron a Mora y Lara en al año 1947, en la calle Ávila, en 
            el distrito político, en Ávila, 27. Nos mataron a Hipólito Moreno, 
            en Vallecas, dejó a la novia en un portal y desde un balcón con una 
            carabina del 22 le levantaron la tapa de los sesos y te estoy 
            hablando del 48.  
            
            
            Y respondíais 
            
            
             Rotundísimamente, con la máxima energía posible, ¡ojo!, sin 
            asesinar, nada más que se respondía. El último que cayó fue Miguel 
            Álvarez. 
            
             Que 
            no llegó a morir  
            
            Bueno 
            quedó inútil, tonto... Ese Miguel Álvarez hablando conmigo sus 
            padres, cuando estaba encargado de la XXVII de la Guardia pero en su 
            carácter provisional y de formación. Y me dijo el padre que quería 
            entrar, porque estaba de moda lo de la Guardia, las milicias. -“Pues 
            mire usted, su hijo no puede entrar porque no tiene dieciocho años” 
            “Es que quiere porque esta de moda la guardia, las milicias...” Fue 
            un 9 de Febrero del 56 cuando veníamos de poner las cinco rosas a 
            Matías Montero. 
            
            
             Sobre eso se ha hablado hay quien dice que de los propios 
            falangistas 
            
             No, no, 
            de los propios falangistas no salió. Salió de unos individuos que a 
            toda la velocidad se escondieron en los jesuitas,.. un coche aquí y 
            otro allí de la policía armada y haciendo así... Es que pasó una 
            cosa. Yo ya venía venir.. cuando yo estaba en la facultad de 
            Ciencias, que era Secretario ya venían los de la juventud 
            universitaria de no sé qué, Acción Católica o no se qué, estos ya 
            venían minando la cosa, ya venían ellos con el cha-cha-cha, a los 
            universitarios nuestros; el SEU nuestro no valía gran cosa, esa es 
            la realidad, porque luego no ha habido. El SEU no daba.. se fueron 
            envalentonando porque el SEU no daba tela, subiendo, subiendo, 
            subiendo, empezaron con Tamames y todos estos que metieron en la 
            cárcel y todos estos demócratas que ahora son algo, empezaron a 
            meter cizaña contra los falangistas. 
            
            
            Estaba Múgica, estaba Ridruejo... 
            
            .¡Claro, 
            hombre!, exactamente. Ya veníamos con las bofetadas de la 
            Universidad de San Bernardo que ahí iba con la XVIII Centuria a 
            batirse el cobre, que tuvo que pedir ayuda. Y tuvimos que ir varios 
            balillas allí también. A San Bernardo porra en mano e inclusive 
            tuvieron que pedir ayuda a la Centuria III o IV o XVI y esos no son 
            universitarios, pero como se dio la orden de que había lío en la 
            Universidad... algunos que eran mecánicos y estaban con la llave 
            inglesa arreglando el coche, dejan el coche y salen corriendo a la 
            calle, así como te lo digo, coge la llave inglesa y a otro camarada: 
            “¡deja eso!, ¡deja eso!. Vamos ¡y sin camisa azul y nada con la 
            llave inglesa en la mano...! y fueron a la Universidad a echar una 
            mano a los de la XVIII. Y, claro, luego los estudiantes ofendidísmos: 
            “Es que han venido aquí obreros”. Fíjate qué clasistas, ¿es que los 
            falangistas no son obreros?... Tenían que haber ido, según ellos, 
            con camisa azul y de uniforme, unos gilipollas.. Ahí empezó a 
            calentarse la cosa. ... El 9 de Febrero fue la culminación Y el 9 
            cuando bajábamos a lo de Matías Montero ya observábamos niñatos 
            universitarios (no por universitarios) éstos, los “demócratas” 
            estaban con sus camisas... con sus corbatas. Nosotros no esperábamos 
            su reacción, nosotros esperábamos cuando se presentó la Centuria 
            Ballilla, que a esos no les hacía falta la llave inglesa. El primer 
            golpe se lo llevaron las juventudes, el Frente de Juventudes fue 
            quien se llevó  todas las bofetadas. No se esperaban aquéllo. Cuando 
            oímos los disparos estábamos, Octavio y yo en la boca del metro de 
            Alberto Aguilera, la que ahora está a la derecha antes estaba en el 
            centro porque había un bulevar, en el centro. Hubo más de un tiro, 
            parece que fue un disparo del 9 corto. Álvarez Rementería era el 
            gobernador civil y nos presentamos los balillas rápidamente allí a 
            estar con él en la Jefatura Provincial que estaba en Colón. Se 
            preparaba una represalia fuerte porque según tengo entendido los 
            falangistas.. se llevaron a muchos estudiantes a los distritos de 
            Falange. El doctor Obrador habló con Franco, estaba en constante 
            contacto con él, con línea directa “-salvámelo, salvámelo, que mira 
            que empieza la guerra civil...” El Ejército llevaba cuarenta y ocho 
            horas acuartelado . “-Si es que es muy difícil, mi general, tiene un 
            tiro por aquí que le sale por... “. Destituyó al que estaba de 
            Ministro de Ejército y al Ministro Secretario. 
            
             Es el 
            tiempo en que Arrese prepararía una especie de Constitución. 
            
             Sí, 
            Arrese tenía un excelente libro, Capitalismo, Cristianismo, 
            Comunismo 
            
            Pero a 
            Arrese se le ve como el Ministro que domesticó a la Falange, inició 
            la depuración dentro de la Falange, es el reconductor de la Falange, 
            no quitándole el mérito que tuvo. 
            
             En 
            Juventudes con Arrese no teníamos mucha relación, estaba en una 
            situación más alta. Sabemos más ahora de mayores que en aquella 
            época. A Álvarez le pusieron un quiosco cerca de Correos, él sentado 
            en una silla de ruedas, pero no le dieron una pensión, que era lo 
            que su padre quería, una pensión para toda la vida, porque se lo 
            había ganado el pobre hombre. Ciego, con el cerebro hecho polvo. A 
            partir del 56 la cosa empieza para abajo, empiezan los López Rodó, 
            los López... bajo palio, piensa que nosotros la Falange tuvimos 
            siempre que estar arma la brazo y en lo alto las estrellas. España 
            sin Falange igual a comunismo, tal y como figura en el dibujo del 
            libro España una revolución pendiente. 
            
            
             ¿Conociste, claro, las circulares de Jefes Provinciales para 
            colaborar con la policía?  
            
             Hay quien 
            ha colaborado con la Policía. Había un cuerpo que era la Policía 
            política del Partido, con su placa y todo. Esos eran lo que más mano 
            metían. Fueron a por mi porque decían que me metía con Franco. Me 
            han llevado dos veces a los calabozos de Bárbara de Braganza, 
            gracias a que tuvimos un gobernador civil, el mejor que ha habido, 
            Carlos Ruiz, falangista por excelencia, si algún falangista iba a 
            Comisaría y no se le hacía caso, le ibas a ver y todo solucionado. 
            En la policía hay que distinguir entre la profesión y el ideal. 
            Igual ocurría con los militares. 
            
            
             Los Círculos José Antonio  
            
            
            En el 59 en el Círculo Medina se forma el Círculo Doctrinal José 
            Antonio. Con Gonzalez Vicén. 
            
            Siendo 
            Lugarteniente general de la Guardia de Franco nos reúne en el 
            Frontón Recoletos, nos da un discurso y antes que llegue a su casa 
            (esto es un poco exagerado) Franco le destituye de todos sus cargos. 
            De lejos, pero conocí a Vicén, era como un caudillo, médico del 
            Hospital Francisco Franco. Estábamos apuntados a los Círculos, pero 
            no asistíamos mucho a ellos, el Frente de Juventudes no asiste, date 
            cuenta que el Frente de Juventudes ya no existe. La última marcha 
            por etapas que hace es del año 50 o del año 49. Ya no existe el 
            Frente de Juventudes ni la Falange. En el 50 El Consejo de Ministros 
            disuelve la Centuria de Balillas. Hay una cosa que no podemos 
            olvidar los falangistas, la Falange que nace en el 33 y muere en el 
            36, en tres años ¿qué quieres? y a eso le añades la desgracia de 
            todos sus fundadores que son asesinados. Distinto por ejemplo fueron 
            los comunistas, a Carrillo ahí le tienes, a Dolores ahí la tienes... 
            empiezas con el desastre de Abril del 37, con lo de Salamanca. 
            
            
             El nacimiento del FES 
            
             Cuando 
            en el 63 nace el FES ¿que se esperaba de aquello, de aquel 
            movimiento de Ceferino, Hillers.? 
            
             Ceferino 
            es gran persona y de los mejores sindicalistas que ha habido en 
            España, tiene ideas, muy amigo de González de Canales, de Sigfredo, 
            de donde surgen unos vértices, unos para un lado y otros para otros. 
            Ceferino era sindicalista, digamos que Ceferino llevaba la letra y 
            Sigfredo la música y la Falange tenía que ir como una partitura 
            única. A González de Canales, un tío fabuloso, se le quería mucho, 
            pero son tres puntos de la Falange: Ceferino el sindicalista, 
            Sigfredo el poeta, y nos olvidemos a Perales que sabía llevar letra 
            y música más acompasado. Dejando un poco fuera a Ceferino y a 
            Sigfredo, Perales era el que llevaba más la partitura a su ritmo, 
            aunque quizás pudo tener resbalones, lo de la camisa azul, el tema 
            del FSR. 
            
             Cuando 
            apareció el FES a vosotros ¿no os parecían un poco rojillos estos 
            del FES?  
            
            Los del 
            FES eran un poquillo raros, no es que fueran rojetes, que nunca lo 
            fueron, lo que ocurre es que nosotros teníamos el sol y las montañas 
            nevadas en la frente, seguíamos con el “montañas nevadas”, y 
            teníamos que habernos afianzados más en el arma al brazo y en lo 
            alto las estrellas, una consigna de José Antonio en La Comedia, 
            es decir, siempre pendientes de todo y la gente, como la cultura de 
            España es muy corta, pero hay un defecto sobre todos, el que el 
            español no tiene memoria, no se acuerda nunca de nada, se olvida de 
            todo, no sé que le pasa o es que el fútbol les nubla la mente o es 
            que los toros ...  
            
            
            He oído que tú participabas desde el principio en las movidas del 
            FES contra la Secretaría General del Movimiento y contra Solís.  
            
            Bueno sí, 
            recuerdo que gritábamos “Queremos a Solís, Queremos a Solís” y 
            cuando salía la mar de contento a saludar continuábamos “colgado de 
            un pino, colgado de un pino”. Sí yo asistía aquellos actos. 
            
             ¿Como 
            analizaríamos al FES desde tu ex pertenencia al Circulo Ruiz de 
            Alda? 
            
             Los 
            chicos del FES eran muy graciosos, bien formados, leídos y 
            estudiosos, pero eran hombres de libros y letras, no eran de calle o 
            de lucha, eran flojos en la calle, intelectualmente muy buenos, 
            sabían de todo... se sabían los discursos de José Antonio al pie de 
            la letra, pero en la calle yo no les veía... 
            
             Pero 
            Mata, en la época del FES, reparto de propaganda, venta de libros y 
            publicaciones en la calle ¿quién lo hacía? 
            
            
             Los 
            del FES. En la Universidad eran los mejores 
            
             Echabas 
            de falta activismo, 
            
             Si... Sí 
            actividad, que quede claro que los del FES te daban un baño de lo 
            que quisieran y prueba de ello es que los falangistas del FES son 
            los... de la Falange. Lo que no veo bien es que la gente del FES, 
            que eran maravillosos, y lo que no entiendo es por qué los hombres 
            del FES no están al mando de Falange Española de las JONS. Y los del 
            FES tuvieron un papel feo con los veteranos. Se nos miraba un poco 
            raro 
            
             No 
            crees que ha habido una obsesión con los comunistas, que a costa de 
            esa obsesión creada por capitalistas o banqueros ellos se llenaban 
            los bolsillos 
            
             Los 
            falangistas engañados desde el cuarenta en adelante, y antes no daba 
            tiempo a engañarnos porque nos movíamos en las trincheras. En 
            Valladolid tienes matrimonios con cinco hijos muertos en El Alto de 
            los Leones. Lo de derechas e izquierdas se estaba terminando y es 
            ahora, con los socialistas, cuando más se habla de derechas o de 
            izquierdas. Yo entré en la ONCE con camisa azul en el 48 con camisa 
            azul y con pantalón corto y era falangista como si era astronauta, 
            ni puñetero caso, pero en el 76 y no es chiste, había compañeros que 
            no me hablaban por ser falangista. Y yo les decía, “pero sois 
            gilipollas, ahora decís que soy falangista y del año 48 al 76... os 
            dais cuenta ahora”. Es un error del 75 para acá. Franco, y lo 
            tendrán que reconocer los rojos, quieran o no quieran, les ha ganado 
            la guerra y les ha dado una paliza con las armas en la mano, pero 
            pierde otra. Porque Franco era monárquico, Alfonso XIII fue su 
            padrino de bodas, bien también porque no era político base, no tenía 
            la formación de Ramiro, Onésimo o José Antonio y tenía que haberse 
            retirado con su prestigio de vencedor, de general mejor y , más 
            joven y buscar un político que sacara España adelante. ¿Que idea 
            social tenemos en España?  
            
              
                | 
                 
                En 1977, en 
                época de las elecciones que dejarían en evidencia las menguadas 
                fuerzas de una Falange atomizada, se celebra un acto ante la 
                cruz que señala el lugar en que cayó José-Antonio. 
                
                José Mata 
                está en primera fila, el tercero contando desde la derecha.  | 
                
                  | 
               
             
            
             La 
            Falange después de Franco 
            
            
            Tú, ¿cuándo te apuntas a la nueva Falange de la siguiente época, de 
            la de después de Franco?  
            
            Dos o tres 
            años. Octavio y yo ingresamos el mismo día en esta nueva Falange 
            
            Tú como 
            consejero nacional has sido nombrado por Diego Márquez. 
            
             Bueno 
            los presenta Diego Márquez pero son elegidos por el Consejo, los hay 
            también de designación directa. Somos ciento ochenta y uno. 
            
             Y 
            los consejeros ¿qué hacéis? 
            
             Pagar 
            3000 pesetas todos los meses. Multiplica ciento ochenta y uno por 
            3000 pesetas. Se ve una profesionalización de los dirigentes, quizás 
            necesaria dado que se dedican completamente a la Falange. Además 
            estoy en la Junta de Mando de Balillas A la salida de la 
            Independiente nos llevamos a Susaeta, a Acitores, a Triviño, a 
            Onrubia... Somos conesjeros nacionales de FE de las JONS y dentro de 
            Balillas somos la Junta de Mando de Balillas. 
            
            
             Estáis, por lo que se ve, en las jefaturas censitarias. 
            
             Bueno, la 
            mitad de los consejeros no pagan y el Jefe nacional nos dice que no 
            hay dinero. Y la Junta Permanente que está alrededor no vale gran 
            cosa, pero quien los ha puesto es el Jefe Nacional. Mal porvenir le 
            auguro, creo que estamos a punto de cerrar la puerta y creo que eso 
            va a ocurrir por la poca responsabilidad de los hombres del FES.  
            
            
            Bueno, tenéis a Onrubia, a Poy, a Susaeta, a ti, antiguos miembros 
            del Ruiz de Alda ¿Ha estado la Falange en el poder? 
            
             La 
            Falange en el poder no ha estado nunca. Cuando más ministros ha 
            tenido, Arrese. Raimundo, Girón. Este el mejor ministro que ha 
            tenido España., El Fuero del trabajo es suyo, las dos pagas 
            extraordinarias también, la Seguridad Social es suya. Lo mejor que 
            ha habido, Un falangista fabuloso. Los falangistas son los que han 
            dado cuarenta años de paz a Franco. Si se queda sin Castilla cuando 
            bajaron los mineros qué hubiera pasado. A los falangistas nos ha 
            molido y al resto de España también. Políticamente nos ha jodido. El 
            fallo que tiene es poner al Rey y el Frente de Juventudes no podía 
            ver al Rey, al Príncipe.. 
            
            
             Pocos beneficios has tenido tú con esto de la Falange. 
            
             Trabajar 
            y ganarme la vida. No he cobrado nunca un duro, ahora pago, 3.000 
            pesetas. Tuve que hacer un reportaje, cuando era reportero gráfico 
            del Informaciones, sobre el plato del día a las señoras de 
            los ministros y era obligado ponerse un mandil y hacer que el plato 
            lo hacia la señora que no hacía. Mansiones impecables. En la ONCE me 
            mandaron hacer fotos para carnet de enfermedad y había domicilios de 
            todo tipo, y cuando he estado en las casas de los camaradas, las 
            peores, las más humildes, las de los falangistas. Cuando he visitado 
            las casas de los camaradas me he quedado asombrado. Humildes, 
            humildes...  
            
               |